sábado, 6 de octubre de 2012

Leyes y Regulaciones de pesca

GACETA OFICIAL

DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA


AÑO CVII       Caracas, Viernes 1º de Agosto de 1980   Nº 32.0


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÍA
DIRECCIÓN GENEREAL DE DESARROLLO PESQUERO
 
                                                                                                                                     Nº 291
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL AMBIENTE Nº 168
De conformidad con lo establecido en los artículos 31 y 36, ordinales 24º y 10º de la Ley Orgánica de la Administración Central y en concordancia con lo dispuesto en el artículo 20, letras a, b y c de la Ley de Pesca, por disposición del ciudadano Presidente de la República.
 RESUELVEN:
Artículo 1º- Para el ejercicio de la pesca deportiva en aguas continentales se requiere un permiso expedido por el Ministerio de Agricultura y Cría, pudiendo realizarse de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., utilizándose las siguientes artes de pesca:
a) Caña y Carrete
b) Cordel a Mano
Artículo 2º- Sólo podrán capturarse ejemplares adultos cuyas tallas mínimas medidas sobre el eje longitudinal del pescado, desde la punta del hocico hasta el final de la aleta caudal (cola), alcancen las siguientes medidas:
Pavones                                                    30 cm.
Palometas                                                 20 cm.
Palambras                                                 25 cm.
Doradas, sautas y saltadores                     20 cm.
Picúas                                                      30 cm.
Caribes                                                    18 cm.
Cachamas                                                45 cm.
Cachamas morichaleras                            20 cm.
Curbinatas                                               30 cm.
Bagres rayados                                        60 cm.
Doncellas                                                50 cm.
Payaras                                                  40 cm
Sardinatas                                              30 cm.
Mataguaros                                            15 cm.
Guabinas                                                25 cm.
Morocoto                                              40 cm.
Valentón                                                80 cm.
Dorado                                                  80 cm.
Cajaro                                                   60 cm.
Mijes y boquimíes                                  25 cm.
Rayas                                                    25 cm.
Sábalos (zonas estuarinas
y lagunas costeras)                               50 cm.
Róbalos (zonas estuarinas
y lagunas costeras)                               30 cm.
Bagres guateros (zonas estuarinas
y lagunas costeras)                               20 cm.

Artículo 3º- Sólo se permitirá al pescador la posesión de un total de 10 ejemplares, de una o varias especies, sin tener en cuenta los días que haya durado la pesca, pero no más de cinco (5) ejemplares de las especies Pavón, Cachama, Morocoto, Doncella, Bagre Rayado, Tongo y Cajaro. Y no más de dos (2) ejemplares de las especies Dorado y Valentón.
No se permitirá el traslado de los filetes de los ejemplares capturados. Los ejemplares que posea el pescador deben encontrarse enteros o bien sin cabeza ni vísceras.
Artículo 4º- La pesca deportiva en los embalses construidos por el Gobierno Nacional, en parques nacionales continentales y cuerpos de agua naturales que vayan siendo declarados zonas de recreación, tendrá su propio régimen, de acuerdo a disposiciones conjuntas que dictarán los Ministerios de Agricultura y Cría, y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
Artículo 5º- Las infracciones a las disposiciones de la presente Resolución, serán penadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Pesca, sin perjuicio de la revocatoria de los permisos correspondientes y la aplicación de otras sanciones administrativas a que hubiera lugar
Artículo 6º- Se derogan las Resoluciones dictadas por el Ministerio de Agricultura y Cría, números 335 y 347 de fecha 3 de julio de 1974 y 349 de fecha 4 de julio de 1974.
Comuníquese y publíquese.
Por el Ejecutivo Nacional,
LUCIANO VALERO
Ministro de Agricultura y Cría
CARLOS FECBRES POBEDA
Ministro del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables

jueves, 4 de octubre de 2012

Pesca Deportiva



   La pesca deportiva, hoy día se considera como la actividad en la que se capturan peces y son devueltos a su habita, se realiza netamente por competencia o diversión. La diferencia a la pesca normal a parte de regresar el pez a su habita, es que el pescador no busca la captura masiva, se esfuerza es por sacar el mejor ejemplar (el pez más grande en dimensión y peso).

   Existen documentos y libros donde indica que la pesca se remonta a la prehistoria y posiblemente fue en el Lejano Oriente donde se generalizó.

  Como todo deporte, cuenta de técnicas especiales e instrumentos, los cuales son: la caña y carrete, debido que no le hacen daño al pez. Entre los dos, la caña es el preferido por los pescadores, debido que proporciona ventaja al lanzar el anzuelo lo más lejos posible, y distrae al pez de la presencia del pescador. 

 A través de los años las empresas dedicadas comercialmente a la pesca han estudiado los tipos de cañas y han experimentado su evolución, para lograr mayor flexibilidad, dividiéndolas en acción lenta, media y rápida, su resistencia, y sus mangos, los cuales son más gruesos y con revestimiento, para que las manos no se resbalen.
toda lancha de pesca deportiva debe contener viveros, para el momento de la captura poder colocar el pez y que no muera.

   La pesca deportiva estudia la conducta de los peces y el lugar donde habitan, no es lo mismo realizar pesca en mar abierto, que en una represa o en un rio.  Los pescadores deportivos únicamente no se basan en su suerte o habilidades, por lo contrario, las características antes mencionadas son complemento al estudio y experiencia de análisis del objetivo a sacar. Disfruta la naturaleza, la conserva y aprecia. 



miércoles, 3 de octubre de 2012

15 Tips para pescar



1) Se debe utilizar el señuelo correcto para lograr una pesca efectiva y estar atento a la combinación de colores, la cual funciona dependiendo del lugar y la hora. 

2) Los mejores señuelos para pesca nocturna son los colores oscuros que contrastan con el fondo. Negro, café, morado, verde oscuro.

3) Conoce la profundidad  donde pica el pescado, debido que todos están a la misma altura. Maraca el anzuelo para que sepas hasta donde lanzarlo.

4) En la pesca de río y lagunas prendas de vestir de color verde, café u oscuro son mejores para que los peces no detecten fácilmente al pescador.

5) Antes de ir a pescar afila todos las puntas de los anzuelos para que pueda tener un alto nivel de penetración y enganche en la boca de los peces

6) Recuerda que una sombra muy grande puede significar un pez muy grande, o muchos peces juntos.

7) Revisa periódicamente la cuerda de la caña para evitar sorpresas de reventaduras de cuerdas. 

8) Aun aunque hayas verificado la cuerda de la caña, siempre lleva cuerda de repuesto

9) Conoce que entre menos cuerda tenga la bobina del carrete en una pelea, mayor nivel de resistencia para el pez.

10) Después de una tormenta el agua estará revuelta y la pesca será difícil.

11) Si las aguas son excesivamente bajas o altas las probabilidades de pesca se disminuyen.

12) Recuerda que el pulgar en el manejo del carrete juga un papel fundamental para controlar la cantidad de cuerda que deseas lanzar.

13) Cuando se pesca en ríos y lagunas colocaciones a distancia generan los mejores resultados ya que el pez no percibe otros estímulos ajenos a su entorno más que el señuelo que emula a una presa.

14) Se debe llevar un accesorio llamado lifter o ala levanta plomos si se desea pescar con plomo, debido que este será e gran ayuda en el momento que el plomo se enrede con facilidad.

15) Revisa que tengas todo el equipo necesario antes de salir de casa, has una lista escrita y verifica. 

Recuerda… Paciencia, constancia y dedicación para lograr la mejor pesca

martes, 2 de octubre de 2012

¿Cuándo Pescar?



Muchos dicen que “para tener buena pesca hay que levantarse temprano…”, y en algunas ocasiones este  frase funciona de manera excelente, aun así muchos pescadores indican que las mejores pescan que han podido tener es al mediodía y otros en la noche. Entonces se ocasiona la pregunta ¿Cuál es la mejor hora para pescar?...

En realidad todo puede variar según el clima y el lugar, se debe observar el lugar, y detectar las  posibles manifestaciones de insectos que estimulan a los peces a alimentarse con mayor intensidad, el agua debe estar tibia y esto lo lograra el sol, en el atardecer y el amanecer es cuando se dan las mejores temperaturas del agua. Por lo cual por experiencia, los pescadores indican que “Las mejores horas para pescar es a partir de las 6:00 a.m. hasta las 9:00 a.m. y por la tarde a partir de las 7.00 p.m. hasta las 11:00 p.m.”

Como regla general, deja hilos durante la noche y verifícalos justo antes de la primera luz del día. Algunos peces se alimentan por la noche. 
 Si es inminente una tormenta, pesca antes de que se desate. La pesca es mala en rio después de una lluvia fuerte.


No olvides cuidar la naturaleza... Es por ello que “captura y libera”


           




lunes, 1 de octubre de 2012

Las Lajitas.. Ideal para los eventos


    Posada "Las Lajitas" ha participado como centro de logística para diferentes eventos de pesca nacionales. En el cual, se brinda a los organizadores y equipos, servicio de hospedaje, restaurant, bebidas,piscinas, lugar idóneo para festejar las premiaciones, y la oportunidad a empresarios de colocar fabulosos stand, donde los mismos pueden aprovechar la ocasión  para mostrar sus innovadores productos.

  
hector-perez

Pescar con caña


        La pesca con anzuelo e hilo es el modo popular de pescar (aunque hay otros que suelen ser más efectivos) y estos forman parte de cajas de supervivencia de cualquier pescador.los anzuelos pueden improvisarse con alambres, alfileres, huesos e incluso espinas.

    Los anzuelos grandes atrapan peces grandes, pero los pequeños servirán para atrapar tanto peces grandes como pequeños. Cerca del extremo del hilo, probablemente necesitaras sujetar otro tozo corto con un peso para llevar el anzuelo hacia abajo e impedir que el hilo sea arrastrado hacia abajo cuando piquen. Una caña no es esencial (puedes pescar eficazmente con un hilo cogido con la mano), pero hace que sea más fácil llevar el pez a tierra y lanzar en anzuelo al agua desde lejos de la orilla.

     Posada "Las Lajitas" les ofrece a turistas y clientela venta de las mejores cañas, anzuelos, y curso de pescas.